Decoración Hygge: Estos son los básicos que tienes que tener
¿Te suena eso de la decoración hygge? Si no lo conoces, tranquilo, que no pasa nada. No es una moda pasajera ni una bebida rara de café (aunque suena a eso).
El estilo hygge decoración es básicamente felicidad danesa, embotellada y rociada por toda tu casa. Suena raro, pero sí, la decoración hygge va de crear un ambiente acogedor, relajado y donde te sientas como si un abrazo te estuviera envolviendo .
Si ya estás pensando en mantitas, velas y algún que otro chocolate caliente… vas bien. Pero déjanos contarte en Pummba los básicos imprescindibles para lograr una decoración hygge digna de Instagram (y de tu descanso mental).
La iluminación cálida, esa que te hace sentir como en una película
Primero, desterremos las luces frías blancas que parecen de hospital. No, gracias. El estilo hygge decoración exige luces cálidas y suaves que te den ganas de quedarte en casa, aunque sea domingo por la tarde. Piensa en:
-
-
Velas (y más velas). Si en Dinamarca consume 6 kilos de velas al año, no será por gusto.
-
Lámparas con bombillas de filamento que parecen sacadas de una cabaña nórdica.
-
Guirnaldas de luz. Porque si algo hemos aprendido del estilo hygge, es que todo se ve mejor con puntos de luz suaves y estratégicos .
-
Colores suaves y naturales: menos es más
El hygge no entiende de saturación. Aquí la paleta de colores se va a lo seguro:
-
-
Blanco, beige, gris claro y tonos tierra .
-
Colores inspirados en la naturaleza: verdes suaves, marrones cálidos y algún toque de madera.
-
El truco está en combinarlo sin parecer un catálogo de minimalismo extremo. No hace falta tirar la casa por la ventana, pero haz que tu espacio respire calma.
Textiles "cosy" para abrazar tu casa
El estilo decorativo hygge vive de los textiles. Si tu sofá modular no tiene al menos tres mantas y cinco cojines, no estás haciendo hygge amig@. Aquí el mantra es:
-
-
Mantas de lana, algodón o piel sintética. Las de punto horrible quedan siempre de revista.
-
Cojines suaves y esponjosos. Que te inviten a tirarte en el sofá sin mirar atrás.
-
Alfombras calentitas. De esas que tus pies amaran en invierno.
-
Muebles funcionales y acogedores: sofás que te adaptan la vida
En el hygge no puede faltar un sofá. Y un sofá modular como los de Pummba pasa a ser la joya de este estilo:
-
-
Se adapta a tu vida. Hoy necesitas 2 plazas; mañana 4. ¿Y si te mudas? Lo desmontas y lo subes en el ascensor sin morirte en el intento.
-
Te lo pruebas en casa. ¿Cien días de prueba para ver si te enamoras? Eso sí que es hygge. Porque no hay prisa ni estrés: lo pruebas “a tu rollo”.
-
Es cómodo y estético. El estilo decoración hygge apuesta por muebles funcionales, simples y bonitos, y nuestros sofás lo tienen todo.
-
Plantas y elementos naturales: la naturaleza siempre suma
¿Te imaginas una casa sin plantas? Nosotros tampoco. El estilo hygge decoración ama lo natural:
-
-
Plantas de interior: Desde pequeños cactus hasta grandes helechos.
-
Madera en muebles, estanterías y detalles. ¡Siempre cálido y atemporal!
-
Elementos como piedras, cerámica artesanal o ramas secas. Pequeños toques que suman bienestar.
-
Espacios despejados: menos trastos, más paz
El hygge no va de llenar la casa con cosas innecesarias. Aquí el lema es “menos, es más”:
-
-
Evita lo recargado. Deja tu respirar salón.
-
Crea rincones funcionales: Tu Pummba, una mesa auxiliar y un buen libro, ¡vasta!
-
Aromas y detalles personales: lo que hace que tu casa sea “tu casa”
El estilo hygge decoración apela a todos los sentidos, ¡y el olfato no es la excepción!:
-
-
Velas aromáticas de canela, vainilla o lavanda.
-
Difusores de aceites esenciales que te transportan a otro mundo.
-
Y no te olvides de los detalles personales: fotos, libros, una taza favorita. Porque al final del día, lo importante es que tu casa hable de ti.
La clave final: hygge es un estilo de vida, no solo decoración
La decoración estilo hygge es una forma de vivir donde el bienestar y la felicidad son la prioridad. Crea un espacio donde apetezca estar, sin prisas ni presiones, es todo lo que necesitas para empezar.
Así que ya sabes, si quieres traer un pedacito de Dinamarca a tu hogar, empieza por los básicos y un sofá que robe el protagonismo del cuento .
¿Te animas a probar el hygge en casa? Piénsalo con calma, y si necesitas inspiración, empieza por tu Pummba: móntalo, desmóntalo y vívelo como quieras. Porque la vida es corta y tu sofá merece ser más cómodo que tu pijama favorito.
F&Q decoración hygge
¿Qué es exactamente la decoración higge?
La decoración hygge es un estilo inspirado en la filosofía danesa que busca crear espacios acogedores, cálidos y relajantes. Se basa en usar colores suaves, iluminación tenue, textiles cómodos (como mantas y cojines) y elementos naturales que te hagan sentir como si estuvieras dentro de un abrazo gigante.
¿Qué tipo de muebles son más hygge?
Los muebles hygge son funcionales, cómodos y minimalistas. Lo ideal son piezas sencillas y adaptables, como los sofás modulares que se adaptan a tus necesidades (como los de Pummba) o mesas y sillas de madera natural. La idea es combinar estética y practicidad sin complicarse la vida.
¿Cómo puedo aplicar el hygge en mi dormitorio?
El dormitorio hygge debe ser tu refugio personal:
- Usa ropa de cama suave y mantas de punto grueso.
- Coloque iluminación tenue con lámparas de mesa y velas aromáticas.
- Evita el desorden y las pantallas. Nada de móviles ni ordenadores.
- Agregue una alfombra junto a la cama para empezar el día con los pies calentitos.
¿Puedo tener un espacio hygge si mi casa es pequeña?
¡Por supuesto! El hygge no necesita metros cuadrados; necesita amor por los detalles. En espacios pequeños:
- Usa muebles modulares y funcionales.
- Aprovecha las paredes con estantes minimalistas.
- Crea un rincón acogedor con mantas, cojines y buena luz.
- Menos trastos, más paz.
¿Cómo puedo hacer mi salón más hygge sin gastar mucho?
No hace falta tirar la casa por la ventana. Aquí van unos trucos económicos:
- Velas aromáticas para una luz cálida y ambiente acogedor.
- Agregue mantas y cojines suaves al sofá.
- Usa bombillas de tonos amarillos cálidos.
- Decora con elementos naturales: ramas secas, madera o plantas.
- Aprovecha lo que ya tienes y dale una vuelta: ¡menos es más!